23/9/2025 | 13:39         
ARGENTINA-MUNDO
El dólar cae y los bonos suben en una jornada financiera positiva
El dólar oficial se ubica en $1.375 y el Riesgo País descendió a 1.000 puntos, mientras los bonos públicos registran alzas significativas. Las acciones, sin embargo, muestran resultados mixtos.
El dólar cae y los bonos suben en una jornada financiera positiva

El mercado financiero argentino exhibe hoy un comportamiento favorable, con una notable caída del dólar en sus principales segmentos y un alza en los bonos de la deuda pública, lo que llevó al Riesgo País a ubicarse en la zona de 1.000 puntos. Sin embargo, las acciones del MERVAL y los ADRs en Wall Street presentaron resultados dispares, reflejando cierta cautela entre los inversores.

Bajada generalizada del dólar

El dólar oficial cotizó en el Banco Nación a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta, mientras que el dólar mayorista se posicionó en $1.330 y $1.365 para ambas puntas. En el promedio de bancos minoristas, los valores alcanzaron $1.383 para la compra y $1.438 para la venta. Por su parte, los dólares financieros también retrocedieron: el MEP se ubicó en $1.367 y el Contado con Liquidación en $1.373. El dólar blue, en tanto, se ofreció a $1.400 para la compra y $1.430 para la venta.

Bonos en alza y Riesgo País en descenso

Los bonos de la deuda pública consolidaron su tendencia alcista, con incrementos promedio superiores al 3%. Este desempeño permitió que el Riesgo País continúe su descenso, alcanzando los 1.000 puntos, un nivel que refleja una mayor confianza en los activos argentinos.

Acciones con resultados mixtos

En el ámbito bursátil, el MERVAL registró una caída del 2,5% durante las primeras operaciones del día, evidenciando cierta volatilidad. Por otro lado, los ADRs argentinos en Wall Street operaron de forma mixta, con movimientos que reflejan la incertidumbre global y local.

La combinación de un dólar en retroceso, bonos al alza y un Riesgo País en niveles bajos configura un escenario de optimismo moderado en los mercados, aunque los inversores permanecen atentos a las señales económicas y políticas que podrían influir en las próximas jornadas.