22/9/2025 | 13:39         
ARGENTINA-MUNDO
Mercados argentinos repuntan: dólar cae hasta 9% y bonos suben 18% tras respaldo de EE.UU.
El compromiso del Tesoro estadounidense impulsa la confianza en Buenos Aires y Wall Street, aliviando la presión cambiaria y fortaleciendo activos locales en una jornada de optimismo.
Mercados argentinos repuntan: dólar cae hasta 9% y bonos suben 18% tras respaldo de EE.UU.

Respaldo de Washington sacude los mercados

Los mercados financieros argentinos iniciaron el lunes 22 de septiembre de 2025 con un repunte histórico, impulsado por el respaldo explícito del gobierno de Estados Unidos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas para apoyar la economía argentina, incluyendo posibles swaps de divisas y compras de deuda, lo que revirtió la tendencia bajista de semanas recientes. Esta declaración, emitida antes de la apertura de los mercados, generó un clima de confianza que se reflejó en una caída del dólar y fuertes subas en bonos y acciones.

Dólar en retroceso en todos los frentes

El dólar financiero lideró las caídas, con el MEP desplomándose un 8% a $1.423 y el Contado con Liquidación (CCL) retrocediendo un 9% hasta $1.427. En el segmento oficial, el dólar en el Banco Nación arrancó en $1.515, pero a media mañana se negociaba a $1.470. El dólar mayorista se mantuvo en $1.475, mientras que el dólar blue mostró estabilidad, cotizando a $1.500 para compra y $1.520 para venta, en un contexto de menor presión especulativa.

Analistas señalan que la intervención externa podría fortalecer las reservas del Banco Central, aliviando las tensiones cambiarias que han dominado el mercado en 2025.

Bonos y riesgo país en terreno positivo

Los bonos soberanos fueron los protagonistas de la jornada, con alzas destacadas: el AL41 trepó un 18,5%, mientras que otros títulos promediaron subas del 15%. Esto llevó al riesgo país a un mínimo de 1.142 puntos básicos, reflejando una mejora en la percepción de la solvencia argentina. En Wall Street, los ADRs de empresas locales registraron ganancias superiores al 16%, lideradas por firmas energéticas y bancarias.

El Merval se suma al rally alcista

En la Bolsa de Buenos Aires, el índice Merval avanzó un 6% desde la apertura, impulsado por un optimismo generalizado. Las acciones de empresas clave, como las del sector energético y financiero, escalaron hasta un 18%, marcando una de las sesiones más sólidas del año. La expectativa de una reunión clave entre el presidente Javier Milei y autoridades estadounidenses esta semana refuerza las proyecciones de una mayor estabilidad económica.