22/9/2025 | 10:50
ARGENTINA-MUNDO
Gobierno elimina retenciones a granos hasta el 31 de octubre para impulsar oferta de dólares
La medida, anunciada por el vocero Manuel Adorni, busca estabilizar el mercado ante la suba del dólar y la merma de reservas, con la condición de que los exportadores liquiden el 90% de las divisas en tres días.
En un contexto de alza del dólar y caída de reservas, el Gobierno nacional decidió suspender las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, según el Decreto 682/2025 publicado en el Boletín Oficial. La iniciativa tiene como objetivo principal fomentar una mayor oferta de dólares en el mercado, tras la reciente escalada de la cotización oficial por encima de los $1500. La medida estará vigente hasta la fecha mencionada o hasta que se alcancen declaraciones juradas de exportación por US$7000 millones, lo que ocurra primero.
Condiciones estrictas para los exportadores
El decreto establece que los exportadores beneficiados deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la presentación de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE). Esto incluye cobros de exportaciones, anticipos de liquidación o financiamiento externo. En caso de incumplimiento, el beneficio quedará sin efecto y se restablecerán las alícuotas de retenciones previas.
Respuesta a la incertidumbre económica
El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la medida como una respuesta a las tensiones en los mercados y acusó a sectores de la oposición de generar incertidumbre para obstaculizar el programa económico del Gobierno. “La vieja política busca boicotear el programa de gobierno, castigando a los argentinos. No lo vamos a permitir. Por eso, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, afirmó Adorni, subrayando el objetivo de frenar la pérdida de reservas, que ya acumulan una caída de casi US$1000 millones.
Antecedentes en la política de retenciones
La eliminación temporal de retenciones se suma a una reducción permanente anunciada en julio, oficializada mediante el Decreto 526/2025. En esa oportunidad, el presidente Javier Milei, durante la inauguración de la 137ª Exposición Rural, prometió mantener la baja de retenciones mientras esté en el gobierno, con la meta de eliminarlas por completo. Las alícuotas se ajustaron para productos clave: la soja pasó del 33% al 26%, los subproductos de soja del 31% al 24,5%, el maíz y el sorgo del 12% al 9,5%, el girasol del 7,5% al 5,5%, y la carne aviar y vacuna del 6,75% al 5%.
Con esta nueva medida, el Gobierno busca un alivio inmediato para la economía, incentivando la liquidación de divisas en un momento crítico para las reservas del Banco Central.