21/9/2025 | 18:19         
AGRO
Senasa actualiza normativa para transporte de animales vivos: incorpora bitrenes, multiespecie y nuevo programa de certificación
Senasa revoluciona el transporte de animales vivos con la Resolución 723/2025, incorporando bitrenes, transportes multiespecie y un programa de certificación para fabricantes, alineando a Argentina con estándares internacionales de sanidad y bienestar animal.
Senasa actualiza normativa para transporte de animales vivos: incorpora bitrenes, multiespecie y nuevo programa de certificación

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) moderniza los requisitos sanitarios para vehículos que trasladan animales y productos de origen animal, alineando la regulación argentina con estándares internacionales para fortalecer el control y la competitividad del sector agropecuario.

Resolución 723/2025: nuevos tipos de vehículos y habilitaciones flexibles

La Resolución 723/2025, publicada el viernes en el Boletín Oficial, actualiza las condiciones técnicas y sanitarias para la habilitación de transportes de animales vivos y productos de origen animal en todo el territorio nacional. Entre los cambios clave, se incorporan vehículos articulados como el "Bitrén", que permite mayor capacidad de traslado, y se autorizan unidades no previamente contempladas, siempre que sean funcionales para cada especie.

Además, se habilita el uso de malla cuadriculada en vehículos para porcinos, facilitando la habilitación de transportes "multiespecie" que pueden llevar diferentes animales en un mismo viaje. Se eximen de habilitación sanitaria a vehículos que trasladen abejas, productos apícolas, aves ornamentales, ejemplares de exposición y peces ornamentales.

La norma introduce una habilitación provisoria de 90 días para transportes que no cumplan inicialmente con todos los requisitos, permitiendo una transición gradual hacia el cumplimiento total.

Programa de Certificación Sanitaria para fabricantes

En paralelo, se crea el Programa de Certificación Sanitaria Oficial de Fabricación de Vehículos, dirigido a empresas que deseen homologar sus diseños antes de comercializarlos. Este mecanismo, sujeto a auditorías y supervisión del Senasa, otorga una validez de cinco años por modelo de vehículo destinado al traslado de animales vivos o mercancías de origen animal. La iniciativa busca estandarizar la producción y elevar el bienestar animal durante el transporte.

Impacto en el sector: simplificación y alineación internacional

Estas medidas unifican y simplifican procedimientos de resoluciones previas, garantizando la inocuidad de los productos, un mayor control sanitario y la competitividad del sector productivo, en línea con estándares globales. Los propietarios deben registrar y renovar habilitaciones cada dos años, portar tarjetas sanitarias en formato digital o físico, y asegurar el cumplimiento de normas de bienestar animal por parte de los conductores.