20/9/2025 | 10:45
ARGENTINA-MUNDO
Peronismo se moviliza por «Cristina Libre» a 100 días de su condena
Militantes y dirigentes se concentran frente al domicilio de Cristina Fernández de Kirchner en Constitución, denunciando una condena "ilegítima y proscriptiva" en un acto con fuerte carga electoral.
Este sábado, al cumplirse 100 días desde que la Corte Suprema ratificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, cientos de militantes, dirigentes y simpatizantes de Fuerza Patria se movilizan frente a su domicilio en San José 1111, barrio de Constitución, bajo el lema “Cristina Libre”. La concentración, prevista desde las 15 horas pese a la alerta naranja por tormentas, busca expresar apoyo a la expresidenta y rechazar lo que consideran una sentencia ilegítima y proscriptiva.
Una convocatoria con peso político
La movilización, impulsada por sectores como La Cámpora, el Partido Justicialista (PJ) y movimientos sociales, cuenta con la participación confirmada de figuras como Mayra Mendoza, Teresa García, Oscar Parrilli, Felipe Solá, Lucía Cámpora, Jorge Taiana y Daniel Catalano. El acto no solo conmemora los cien días de la condena, sino que también refuerza la campaña “Argentina con Cristina”, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Símbolo y antesala del Día de la Lealtad
Para el kirchnerismo, esta fecha tiene un alto valor simbólico y sirve como preludio a la gran caravana nacional prevista para el 17 de octubre, Día de la Lealtad, en respaldo a la exmandataria. La consigna “Cristina Libre” se consolida como una bandera electoral, buscando canalizar el apoyo popular en las urnas.
Condena firme y decomiso en marcha
La justicia, por su parte, mantiene su postura. Los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña confirmaron que la condena por administración fraudulenta, dictada en diciembre de 2022 y ratificada en junio de 2024, es inapelable. La expresidenta debe pagar $685.000 millones y ejecutar sus bienes, según la sentencia. “La ejecución del decomiso es obligatoria y no revisable, conforme al artículo 23 del Código Penal”, afirmaron los magistrados, destacando la solidez metodológica de los cálculos oficiales y descartando los informes de la defensa por falta de sustento técnico.