19/9/2025 | 17:39
ARGENTINA-MUNDO
BCRA Vende US$678 Millones en Reservas para Frenar al Dólar por Tercer Día Consecutivo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intensificó su intervención cambiaria al vender US$678 millones en reservas este viernes, acumulandoUS$1.100 millones en tres días, en un esfuerzo por contener la suba del dólar ante la creciente incertidumbre política y electoral.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intensificó sus esfuerzos para contener la escalada del dólar, vendiendo US$678 millones en reservas este viernes, acumulando un total de US$1.100 millones en los últimos tres días. La medida refleja la creciente presión cambiaria en un contexto de incertidumbre política y electoral.
Intervención Intensa en el Mercado Cambiario
Bajo la presidencia de Santiago Bausili, el BCRA ha destinado US$1.110 millones esta semana para estabilizar el tipo de cambio. Este viernes, las reservas netas cayeron US$148 millones, cerrando en US$39.259 millones. El dólar minorista alcanzó los $1.520, con un incremento semanal del 2,86%, mientras el mayorista rozó el límite superior de la banda oficial, forzando una intervención sostenida.
#DataBCRA | Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo93Ed #ReservasBCRA pic.twitter.com/ZhIPlJhpOf
— BCRA (@BancoCentral_AR) September 19, 2025
Presión Económica y Reservas en Alerta
La demanda de divisas, impulsada por importadores y la incertidumbre política, ha llevado las reservas netas a un nivel crítico de -US$7.510 millones. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el tipo de cambio nominal promedio esperado para septiembre es de $1.362, aunque el mercado paralelo registra valores más altos, lo que agrava la tensión en el sistema financiero.
Perspectivas para la Próxima Semana
Analistas prevén que la presión cambiaria persistirá, obligando al BCRA a continuar vendiendo reservas. Con el presidente Javier Milei viajando a Nueva York, se esperan posibles anuncios para atraer inversiones y reforzar las arcas. Sin embargo, el riesgo país en 1.500 puntos y la volatilidad en la bolsa local sugieren un escenario de cautela, con rumores de ajustes en el cepo cambiario para captar divisas.
Contexto Político-Electoral
Con las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 en el horizonte, donde se renovarán 127 bancas en Diputados y un tercio del Senado, la situación económica impacta directamente el escenario político. El gobierno de La Libertad Avanza, liderado por Milei, enfrenta críticas tras reveses en elecciones provinciales, como en Buenos Aires, donde el peronismo, impulsado por figuras como Cristina Kirchner, mostró fortaleza. La implementación de la Boleta Única de Papel busca garantizar transparencia, pero la incertidumbre electoral podría intensificar la inestabilidad cambiaria.