19/9/2025 | 11:55         
REGION-PROVINCIA
Provincia de Buenos Aires aprueba ley para regular el uso de pantallas en escuelas primarias
La normativa busca proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología, ante el impacto de las pantallas en el desarrollo infantil.
Provincia de Buenos Aires aprueba ley para regular el uso de pantallas en escuelas primarias
Foto: Chequeado

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó una ley que regula el uso de pantallas en escuelas primarias, con el objetivo de concientizar sobre los efectos nocivos de la exposición prolongada a dispositivos en niños de hasta 12 años. La iniciativa, impulsada por los senadores Emmanuel Santalla (kirchnerismo) y Lorena Mandagarán (GEN), promueve campañas de difusión y busca reducir distracciones para mejorar la calidad educativa.

Impacto en el aula: datos alarmantes

El informe PISA 2024 revela que Argentina lidera los índices de distracción en clase por el uso de dispositivos, con más del 50% de los estudiantes de 15 años admitiendo pérdida de concentración debido a celulares. En la provincia, el 54% de los alumnos reporta distracciones durante la jornada escolar, afectando su atención, lenguaje y desarrollo emocional. Además, el Operativo Aprender 2024 indica que más de la mitad de los estudiantes está por debajo del nivel básico en Matemática, evidenciando la necesidad de limitar distractores.

Proteger el desarrollo infantil

La ley apunta a mitigar los efectos negativos de la exposición precoz a pantallas, que puede generar cambios graves en el desarrollo cerebral. “No se trata de prohibir la tecnología, sino de organizarla para que sea una herramienta de aprendizaje y no una distracción”, afirmó Santalla. La normativa fomenta un entorno escolar que priorice la concentración y el desarrollo integral de los niños.

Restricciones también en secundarias

En paralelo, la Comisión de Educación aprobó en julio un proyecto del diputado Martín Rozas (Unión Renovación y Fe) para limitar el uso de celulares en escuelas secundarias. Los dispositivos solo podrán usarse con fines pedagógicos, autorizados por docentes o incluidos en el diseño curricular. El proyecto destaca que los celulares fomentan ciberbullying y dificultan la atención, promoviendo en cambio la socialización y un aprendizaje profundo.

Una tendencia nacional

Buenos Aires se suma a otras jurisdicciones con regulaciones similares. La Ciudad de Buenos Aires implementa desde 2024 restricciones al uso de celulares en aulas, con resultados positivos. Neuquén prohíbe dispositivos en niveles inicial y primario, permitiéndolos en secundaria solo con fines educativos. Salta también restringe su uso, salvo excepciones autorizadas. Con esta ley, Buenos Aires se convierte en la tercera provincia en adoptar estas medidas.