18/9/2025 | 19:51         
ARGENTINA-MUNDO
BCRA sacrifica US$379 millones para frenar la escalada del dólar en un mercado bajo presión
El Banco Central intensificó su intervención en el mercado cambiario para frenar la presión sobre el dólar mayorista, vendiendo siete veces más que el día anterior, en un contexto de volatilidad que pone en jaque el equilibrio fiscal y proyecta tensiones en los próximos días.
BCRA sacrifica US$379 millones para frenar la escalada del dólar en un mercado bajo presión

El Banco Central vendió reservas por siete veces más que el día anterior para contener el dólar mayorista, en un contexto de caída de reservas y volatilidad financiera que augura días de tensión económica rumbo a octubre.

Fuerte intervención cambiaria

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) desembolsó US$379 millones de sus reservas en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) para mitigar la disparada del dólar mayorista, una intervención siete veces superior a los US$53 millones utilizados el miércoles. Este esfuerzo dejó las reservas en US$39.407 millones al cierre del jueves, acumulando un saldo negativo de US$432 millones en dos días, según datos oficiales. La operación refleja la creciente presión sobre el tipo de cambio en un contexto de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Marco cambiario y antecedentes

Desde la salida del cepo cambiario en abril, el BCRA, liderado por Santiago Bausili, ajusta el techo de la banda cambiaria al 1% mensual, actualmente en $1.474,83, con un piso de $948,76. Estos valores, ahora publicados en la web oficial del BCRA, buscan transparencia tras años de controles estrictos. La intervención del jueves, la mayor desde la liberalización, responde a un aumento en la demanda de dólares por importaciones y pagos de deuda, agravado por la incertidumbre política tras las recientes derrotas legislativas del Gobierno de Javier Milei.

Movimientos en el mercado y caída de activos

En la jornada se operaron US$590 millones en el MULC. El dólar oficial minorista del Banco Nación cerró en $1.495, un alza de $10, con picos de $1.510 en bancos privados. El dólar blue avanzó 0,7% a $1.500, mientras el MEP trepó 3,7% a $1.540,83 y el CCL 3,6% a $1.554,52. Los mercados reflejaron el nerviosismo: acciones y bonos cayeron hasta 14%, y el riesgo país escaló 24,5% a 1.453 puntos básicos, niveles cercanos a los de crisis previas.

Panorama económico para los próximos días

La "temperatura económica" promete mantenerse alta en los próximos días. Analistas anticipan que el BCRA continuará interviniendo si el dólar presiona el techo de la banda, con proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que sitúan el tipo de cambio nominal en $1.423 para fin de año, aunque consultoras estiman un promedio de $1.366 para fines de septiembre. La combinación de vencimientos de deuda, reservas en baja y tensiones políticas podría empujar el dólar blue por encima de $1.520 y el riesgo país más allá de 1.500 puntos. Sin medidas fiscales adicionales, como recortes de subsidios, la inflación podría acelerarse, amenazando el crecimiento proyectado del 5% para 2026 según el Presupuesto.