18/9/2025 | 19:31
ARGENTINA-MUNDO
Senado rechaza veto de Milei a la coparticipación de ATN con más apoyo que en su aprobación inicial
En una nueva derrota para el Gobierno nacional, el Senado insistió en la ley de distribución automática de Aportes del Tesoro Nacional por 59 votos a favor, superando la media sanción de julio, y enviará el proyecto a Diputados para una posible negociación con gobernadores.
Con 59 votos a favor, el Senado insistió en la ley de coparticipación automática de Aportes del Tesoro Nacional, superando la media sanción previa y asestando otro revés al Gobierno de Javier Milei, que ahora enfrenta una negociación clave en Diputados.
Triunfo opositor contundente
El Senado rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei al proyecto de coparticipación automática de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), logrando 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones. Esta cifra supera los 56 votos de la media sanción del 10 de julio, consolidando una mayoría opositora formada por el interbloque peronista, sectores de la UCR, PRO y representantes provinciales. La decisión marca una nueva derrota legislativa para la Casa Rosada.
Apoyos y abstenciones en la votación
El veto fue defendido por los senadores libertarios, junto a los del PRO Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni. Las abstenciones vinieron de los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, ligados al gobernador Alfredo Cornejo, y del senador del PRO Alfredo De Angeli, de Entre Ríos. Estas posturas reflejan acuerdos electorales previos con el oficialismo de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Debate con críticas al Ejecutivo
Presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, la sesión comenzó pasadas las 11 horas con cuestionamientos al Poder Ejecutivo. El radical Maximiliano Abad acusó a Milei de una "mirada centralista" que perjudica a las provincias. El peronista Daniel Bensusán refutó las afirmaciones del Gobierno, asegurando que los ATN no afectan el equilibrio fiscal y que el veto se basa en "mentiras". La senadora Beatriz Ávila lamentó la ruptura del consenso previo, mientras Martín Lousteau criticó al ministro Luis Caputo por no defender el Presupuesto 2026 en el Congreso.
Respuesta oficialista y contexto político
El libertario Ezequiel Atauche defendió el veto como una herramienta legítima, acusando a la oposición de "oportunismo político" para captar fondos. Sin embargo, tras tensiones con gobernadores en junio y una derrota electoral en Buenos Aires, los intentos del Gobierno por recomponer vínculos no evitaron el rechazo en el Senado. La votación, más amplia que en julio, es una señal de alerta para el oficialismo.
El desafío en Diputados
El proyecto pasa ahora a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo espera negociar con gobernadores en un terreno menos adverso, pese a reveses recientes como los de las leyes del Garrahan y financiamiento universitario. Los mandatarios podrían optar por estrategias de apoyo, rechazo o ausencias, mientras giros recientes de ATN, justificados como compromisos previos, muestran intentos del Gobierno por suavizar tensiones.