18/9/2025 | 10:45         
ARGENTINA-MUNDO
Senado encara rechazo al veto de Milei sobre los ATN en nueva pulseada con gobernadores
La Cámara alta sesionará este jueves para declinar el veto de Javier Milei a la distribución de Aportes del Tesoro Nacional, en un contexto de crecientes tensiones entre el Gobierno y los gobernadores, mientras Diputados emerge como posible escenario de negociación.
Senado encara rechazo al veto de Milei sobre los ATN en nueva pulseada con gobernadores

El Senado iniciará su sesión este jueves a las 11 horas con el objetivo principal de rechazar el veto presidencial a la ley de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada en julio por los gobernadores de las provincias. El proyecto, que busca obligar al Ejecutivo a coparticipar estos fondos con los distritos, enfrenta un panorama adverso para el Gobierno de Javier Milei, marcado por recientes derrotas legislativas.

Intentos fallidos de negociación

A pesar de los esfuerzos del oficialismo por recomponer relaciones con algunos gobernadores en la última semana, la Cámara alta se encamina a respaldar la iniciativa provincial. La ley original fue aprobada con 56 votos afirmativos de 57 presentes y solo uno en contra, del senador Luis Juez. Ausencias clave incluyeron a senadores libertarios y aliados, como los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stella Maris Olalla, el bonaerense Maximiliano Abad y la pro, Carmen Álvarez Rivero.

Diputados como terreno de diálogo

Frente al rechazo previsible en el Senado, la Cámara de Diputados surge como un ámbito menos hostil para la Casa Rosada, donde los gobernadores podrían negociar apoyos, rechazos o ausencias con mayor discreción. Aunque el oficialismo ha sufrido reveses recientes, como en las leyes universitarias y del Hospital Garrahan, logró una victoria ajustada al sostener el veto al paquete jubilatorio. El Gobierno carece de herramientas efectivas para evitar el golpe en la Cámara alta, salvo giros discrecionales de fondos, como los ATN efectivizados la semana pasada.

Estrategias de seducción y ausencias estratégicas

El Ejecutivo aspira a seducir a exaliados que votaron a favor de la ley, como los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce o el jefe de la bancada del PRO, Alfredo De Angeli. Sin embargo, la falta de empoderamiento en los bloques oficialistas y operadores políticos complica una negociación efectiva, a diferencia de estrategias previas lideradas por senadores como Juan Carlos Romero, Eduardo Vischi y Carlos Espínola. Ausentes notables en la votación original incluyeron a la neuquina Lucila Crexell, el formoseño Francisco Paoltroni y al salteño Juan Carlos Romero, cuyo mandato expira en diciembre y ha sonado para el gabinete de Milei.

Otras iniciativas en el temario

La sesión también abordará proyectos con dictamen, como la conversión en ley del Sistema de Alerta Sofía, el agravamiento de penas por accidentes viales, el manejo del fuego, la incorporación de la atrofia muscular espinal al régimen de detección neonatal y convenios con Francia y Austria. Además, se tratará la media sanción de Diputados de la Ley Nicolás, que busca prevenir mala praxis y diagnósticos erróneos tras la muerte del joven Nicolás Deanna por meningitis no detectada a tiempo.