Empleado Municipal Acusado de Usar Sello Apócrifo de Bromatología en Rojas Hot Rod
Durante la 11° edición del Rojas Hot Rod, personal de Bromatología realizó inspecciones rutinarias en los stands gastronómicos. En el buffet del Taller Protegido Grupo Esperanza, se detectaron dos cajas de hamburguesas y un paquete de salchichas acompañados de una factura con un sello apócrifo de la Dirección de Bromatología, un diseño ya fuera de circulación.
La mercadería había sido adquirida por una integrante de la comisión del taller a Sergio Brizuela, empleado municipal y representante del Sindicato Municipal Rojas (Si.Mu.Rojas), quien la ofreció en un combo para reforzar las ventas previstas. Ante la irregularidad, las autoridades incautaron inmediatamente los productos para prevenir su comercialización.
Respuesta de las Autoridades y Denuncia
En diálogo con la encargada del stand, se confirmó que tanto los responsables del buffet como los trabajadores actuaron con confianza en el empleado, sin conocimiento de la irregularidad. La Dirección de Bromatología procedió a denunciar el hecho ante la Fiscalía, que ahora dirige las actuaciones, incluyendo un allanamiento que permitió decomisar más mercadería vendida por Brizuela con documentación inválida.
El empleado, que trabaja en un área ajena a Bromatología, no respondió inicialmente a los llamados y se presentó el lunes 15 de septiembre con explicaciones vagas sobre el uso del sello. Como resultado, se elevó un informe a Recursos Humanos del Municipio para analizar y decidir sobre su conducta, dado el carácter grave de la irregularidad.
Exoneración del Taller Protegido y Mensaje a la Comunidad
La Dirección de Bromatología enfatizó que el Taller Protegido Grupo Esperanza no tiene responsabilidad en los hechos y actuó de buena fe. Los productos comercializados en el stand provenían de proveedores legítimos como el Sr. Gorriz, cumpliendo todas las normas vigentes. Además, aclaró que el Centro de Día Sueños de Vida de la Fundación Fundaico no participó en el evento con ningún stand de venta de alimentos, corrigiendo una publicación periodística errónea.
Brizuela envió un mensaje de WhatsApp disculpándose, pero no devolvió el dinero pagado por la mercadería. El Municipio busca llevar tranquilidad a la comunidad, asegurando que los productos incautados no fueron vendidos a consumidores y que la Justicia investiga el caso para evitar impunidad.
Comunicado del Municipio
EL Municipio de Rojas, a través de la Dirección de Bromatología, desea aclarar los hechos ocurridos durante el evento Rojas Hot Rod en relación con la incautación de mercadería que se encontraba a la venta en el stand del Taller Protegido.
En su recorrida habitual por los eventos, uno de los encargados de la revisión de mercadería detectó una factura con un sello apócrifo que correspondía a la Dirección de Bromatología Municipal. Ante esta situación, se procedió de inmediato a retirar la mercadería para evitar su comercialización.
En conversación con la encargada del stand, esta informó que la mercadería había sido vendida por un empleado municipal, quien también habría utilizado dicho sello de manera indebida. Tanto los responsables del buffet como los trabajadores que se encontraban atendiendo confiaron en este empleado y actuaron de buena fe.
Una vez incautada la mercadería, las autoridades de Bromatología realizaron la correspondiente denuncia ante la Fiscalía que, desde ese momento está indicando a área las actuaciones correspondientes a seguir.
Como resultado de esta denuncia y del allanamiento, la Dirección de Bromatología elevó el informe correspondiente al área de Recursos Humanos de la Municipalidad, para que se analice el caso y se tome la decisión que corresponda, dado que el empleado en cuestión, además de desempeñarse en un área ajena a Bromatología, incurrió en una grave irregularidad.
Desde la Dirección de Bromatología, queremos aclarar que el Taller Protegido actuó de buena fe y no tiene responsabilidad en los hechos ocurridos y aclarar que el Centro de Día NO participó del evento con ningún stand de venta de alimentos. Además, queremos llevar tranquilidad a la comunidad, informando que la mercadería no llegó a ser comercializada.