10/9/2025 | 16:08         
AGRO
Con un Millón de Hectáreas Inundadas, el Campo Exige la Reactivación Urgente de Obras en el Río Salado
En medio de una crisis hídrica que afecta a un millón de hectáreas en la provincia de Buenos Aires, productores agropecuarios intensifican sus reclamos para reactivar las obras del Plan Maestro del Río Salado, particularmente el Tramo IV.2, paralizado por el Gobierno nacional.
Con un Millón de Hectáreas Inundadas, el Campo Exige la Reactivación Urgente de Obras en el Río Salado

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y el Consejo Asesor del Salado elevaron su voz en 9 de Julio y Chacabuco, denunciando el impacto económico y social de las inundaciones en distritos como Carlos Casares, Bragado, y Bolívar, y exigiendo acción inmediata para mitigar la emergencia.

Reclamos por el Tramo IV.2 y el Fondo Hídrico

El Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado, integrado por Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA), SRA, Unión Industrial Argentina (UIA), y CARBAP, reclama la reanudación del dragado del Tramo IV.2, un segmento crítico de solo 30 kilómetros entre Roque Pérez y Ernestina. Este tramo, considerado un “cuello de botella” en los más de 400 kilómetros dragados del río, depende de los recursos del Fondo Hídrico, que permanecen inmovilizados en el Banco Nación.

Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Asesor, calificó la situación como “inconcebible” y aseguró que la reactivación no amenaza el equilibrio fiscal, ya que los fondos están disponibles. “La gente está como rehén en medio de una crecida del río por falta de decisión política”, afirmó, subrayando la urgencia de retomar las obras para prevenir mayores pérdidas.

Impacto en la Producción y Caminos Rurales

Las inundaciones han devastado un millón de hectáreas en zonas clave como 9 de Julio, Pehuajó, Olavarría, Alvear, Tapalqué, y Roque Pérez, afectando cultivos y complicando el acceso por caminos rurales en mal estado. En una reunión de la SRA en 9 de Julio, productores expresaron su preocupación por el impacto económico y social, destacando que el costo de las obras hidráulicas es significativamente menor al de las pérdidas productivas.

El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli explicó que el Plan Maestro, iniciado en 2003, busca ampliar la capacidad del río mediante canalización y dragado para responder a los desafíos climáticos y geomorfológicos de la región. Sin embargo, la paralización de las obras agrava la situación en la Cuenca del Salado, una de las zonas más productivas del país.

Próximos Pasos y Expectativas

En Chacabuco, el Consejo Asesor inició una serie de reuniones itinerantes para presionar por la reactivación del Tramo IV.2 y la licitación del Tramo V, que se extenderá desde Bragado hasta la laguna El Carpincho en Junín, con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones. Las próximas citas están programadas en General Villegas, Junín, Ernestina, y Navarro, con la participación de líderes como Alejandro Sciarretta y Sebastián Sofía de CARBAP.

El sector agropecuario insiste en que la reanudación de las obras es crucial para mitigar las inundaciones recurrentes y proteger la producción, exigiendo al Gobierno nacional y provincial una respuesta coordinada y urgente.