10/9/2025 | 13:00         
ARGENTINA-MUNDO
Gobierno Exige Revalidación de Subsidios Energéticos para Clubes de Barrio
El Gobierno nacional ha establecido un nuevo procedimiento que obliga a los clubes de barrio y de pueblo a revalidar su inscripción para mantener la tarifa diferencial en los servicios de luz y gas, en un esfuerzo por focalizar los subsidios hacia quienes realmente los necesitan.
Gobierno Exige Revalidación de Subsidios Energéticos para Clubes de Barrio

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la disposición 4/2025, responde a la reestructuración de los regímenes de subsidios energéticos y busca garantizar una transición hacia un esquema de costos reales.

Nuevo Procedimiento para Acceder a Beneficios

La Subsecretaría de Planeamiento Energético anunció que los clubes deberán revalidar su elegibilidad para continuar recibiendo subsidios en las tarifas de luz y gas por redes. La medida forma parte de una política que prioriza la eficiencia energética y asegura el acceso al consumo indispensable para usuarios vulnerables, según lo dispuesto en la normativa publicada este 10 de septiembre de 2025.

El Ejecutivo argumenta que no es razonable mantener subsidios a entidades con fines deportivos o recreativos si cuentan con socios de alta capacidad contributiva. En este sentido, el vocero presidencial Manuel Adorni destacó que la reinscripción busca “sanear el esquema tarifario” y eliminar “privilegios indebidos” otorgados a clubes que no cumplen con los requisitos. Adorni ejemplificó con un club porteño que, frente a una factura de 57 millones de pesos, pagó solo 34 millones gracias a un subsidio de 23 millones.

Las instituciones que no cumplan con los nuevos criterios de inclusión podrían perder el beneficio, incluso tras validar su permanencia en el régimen. Actualmente, 2.228 entidades están incluidas en el programa de beneficios, según datos de la Secretaría de Energía.

Impacto de la Crisis en los Clubes

La Encuesta Nacional de Clubes, realizada por Táctica, revela que el 40% de los clubes de barrio del país reporta una situación económica peor que en 2023, reflejando el impacto de la crisis económica. Además, el 95% de estas instituciones enfrentó aumentos en los costos de servicios, mientras que el 75% de los clubes chicos y medianos incrementó sus cuotas sociales por debajo de la inflación, lo que agrava su situación financiera.

La Ley 27.098 establece que, para acceder a la tarifa diferencial, los clubes deben contar con personería jurídica vigente, domicilio legal en Argentina, al menos tres años de antigüedad y entre 50 y 2.000 asociados. Estas condiciones serán clave en el proceso de revalidación, que busca garantizar que los subsidios lleguen únicamente a las instituciones que cumplen con los requisitos y necesitan el apoyo estatal.