8/9/2025 | 20:36         
ARGENTINA-MUNDO
Dólar a $1.425, desplome de acciones y Riesgo País en 1.100 tras derrota de LLA
La victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires desató una fuerte reacción negativa en los mercados, con caídas de hasta 24% en acciones argentinas en Wall Street y un salto en el dólar y el Riesgo País.
Dólar a $1.425, desplome de acciones y Riesgo País en 1.100 tras derrota de LLA

La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) ante Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, con un margen de más de 13 puntos (46,96% frente a 33,85%), desencadenó una jornada de alta tensión en los mercados. El dólar minorista alcanzó los $1.480 en bancos privados al inicio de la rueda, para cerrar en $1.425 en el Banco Nación, mientras que el Riesgo País superó los 1.100 puntos, marcando un nuevo hito de desconfianza.

Acciones argentinas en picada

En Wall Street, las acciones argentinas sufrieron pérdidas de hasta un 24%, con el índice Merval desplomándose más de 15% en dólares. Los sectores bancario y energético fueron los más golpeados, reflejando el nerviosismo de los inversores ante el resultado electoral y las perspectivas políticas. Este derrumbe se suma a una caída acumulada del Merval de casi 43% en moneda dura desde inicios de 2025.

Suba abrupta del dólar

El dólar minorista escaló hasta $1.480 en algunos bancos privados, aunque finalizó en $1.425 en el Banco Nación, un aumento de $45 en un solo día. Por su parte, el dólar mayorista tocó un pico de $1.440 en la apertura, para cerrar en $1.409. Este nivel roza el techo de la banda cambiaria de $1.470, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional, lo que podría llevar al Banco Central a intervenir con reservas para estabilizar la divisa. En tanto, los dólares financieros también subieron: el MEP avanzó 3,7% a $1.434,68 y el CCL trepó 3,7% a $1.442,46.

Riesgo País en alza

El Riesgo País, medido por JP Morgan, superó los 1.100 puntos, impulsado por la caída en los precios de los bonos de la deuda pública. Este salto, que ya mostraba señales de desconfianza en las ruedas previas a la elección, refleja las dudas del mercado sobre la estabilidad económica y política tras el triunfo de Fuerza Patria, complicando las perspectivas de inversión en el país.