En las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025, Fuerza Patria, liderada por el gobernador Axel Kicillof, conquistó 13 de las 21 bancas en disputa para el Senado de la provincia de Buenos Aires, asegurando mayoría propia con 24 senadores. Con el 94,56% de las mesas escrutadas, el peronismo dominó la Primera (47,27%), Cuarta (40%) y Séptima Sección Electoral (48%), superando a La Libertad Avanza (LLA), que obtuvo 8 bancas al ganar solo en la Sexta Sección (41,57%). La UCR-Consenso Federal sufrió una derrota histórica, cayendo de 6 a 1 senador, mientras Somos Buenos Aires retuvo 2 escaños.
Nueva composición del Senado
Tras arriesgar 10 bancas, Fuerza Patria incrementó su bloque de 21 a 24 senadores, garantizando quorum propio para sesionar sin depender de la oposición, aunque necesitará acuerdos para aprobar leyes como el presupuesto. LLA, aliada con el PRO, pasó de 13 a 16 representantes al sumar 8 escaños. Somos Buenos Aires mantuvo sus 2 senadores, mientras Unión y Libertad conserva 3 sin arriesgar. Derecha Popular perdió a su único senador, Joaquín de la Torre. Este reordenamiento fortalece a Kicillof en la legislatura, consolidando su liderazgo tras el 47,17% provincial frente al 33,78% de LLA.
Nuevos senadores por sección
En la Primera Sección (8 bancas), Fuerza Patria logró 5 escaños con Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura), Malena Galmarini, Mario Ishii (intendente de José C. Paz), Mónica Macha y Leonardo Grosso. LLA sumó 3: Diego Valenzuela, María Luz Bombaci y Luciano Olivera. En la Cuarta Sección (7 bancas), el peronismo recuperó terreno tras 20 años, incorporando a Diego Videla, Valeria Arata y Germán Lago. LLA obtuvo 2 con Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo, y Somos Buenos Aires sumó Pablo Petrecca y Natalia Quintana. En la Sexta Sección (5 bancas), LLA dominó con Guillermo Montenegro, Cecilia Martínez y Matías de Urraza, mientras Fuerza Patria logró 2 con Fernanda Raverta and Jorge Paredi. En la Séptima Sección (3 bancas), Fuerza Patria arrasó con María Inés Laurini, Marcos Pisano and Evelyn Díaz.
Resultados en distritos clave
En la Cuarta Sección, Fuerza Patria lideró en 15 de 19 municipios, incluyendo Pergamino (38%), Junín (39,5%), Salto (42%) and Colón (40,8%). En Rojas, la ausencia de Fuerza Patria permitió a la UCR (Javier Palmieri) ganar con 49,2%. En la Segunda Sección, el peronismo venció en Salto y Colón, pero LLA lideró en San Nicolás. La participación provincial fue del 63% entre 14.376.592 electores, renovando también 46 deputados, 1.097 concejales and 401 consejeros escolares.
Impacto político y económico
La victoria de Fuerza Patria refuerza a Kicillof como líder opositor, tras su llamado a Milei para “rectificar el rumbo”. La derrota de LLA, agravada por el escándalo de Karina Milei, podría generar volatilidad cambiaria, con el dólar proyectado en $1.471,5 para octubre, según contratos de futuros. El escrutinio definitivo, que comienza el 13 de septiembre, confirmará las bancas, pero el peronismo ya asegura control legislativo, mientras LLA crece como segunda fuerza y la UCR enfrenta un retroceso histórico.