8/9/2025 | 00:01         
REGION-PROVINCIA
Kicillof celebra victoria y exige a Milei una reunión para dialogar y «rectificar el rumbo»
Tras el contundente triunfo de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses, el gobernador desafía al Presidente a dialogar y cambiar sus políticas, mientras la militancia lo proyecta como líder nacional.
Kicillof celebra victoria y exige a Milei una reunión para dialogar y «rectificar el rumbo»
DIB

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró la victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025, donde obtuvo el 47,17% de los votos frente al 34% de La Libertad Avanza (LLA), según datos oficiales con el 94,56% de las mesas escrutadas. Desde el palco frente al Teatro Argentino en La Plata, rodeado de intendentes y militantes que coreaban “Axel Presidente”, Kicillof desafió al presidente Javier Milei: “Tené el coraje y la valentía de llamarme y reunirte para trabajar”. Exigió que el Gobierno nacional “rectifique el rumbo” tras el mensaje de las urnas.

Críticas al modelo de Milei

Kicillof interpretó el resultado como un rechazo a las políticas de LLA: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, pegar a los jubilados ni abandonar a las personas con discapacidad”. Criticó un gobierno “extravagante y bizarro” que, según él, gobierna con “odio, maltrato e insultos”. En un contexto de inflación proyectada al 36,6% y un dólar a $1.362 para septiembre, según el REM del Banco Central, el gobernador instó a Milei a priorizar “trabajo, producción y salud” para evitar mayor desigualdad.

Llamado al diálogo y unidad

En un tono conciliador, Kicillof pidió una reunión urgente con Milei: “Espero mañana el llamado. Represento a la provincia donde vive el 40% de los argentinos”. Destacó que el triunfo de Fuerza Patria, que arrasó en la Primera Sección (45,4%) y Tercera Sección (50,5%), se logró “sin insultos ni estafas”, contrastando con el discurso de LLA. También reconoció la decepción previa con el gobierno nacional peronista (2019-2023), pero subrayó la necesidad de “sumar fuerzas” dentro y fuera del peronismo para construir un nuevo camino.

Contexto electoral y clima político

Con una participación del 63% entre los 14.376.592 electores, las elecciones renovaron 46 deputados, 23 senadores, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. A pesar de incidentes menores, como robos de boletas en Quilmes y una inscripción de “3%” junto al nombre de Karina Milei en Vicente López, los comicios transcurrieron con tranquilidad. La victoria consolida a Kicillof como un líder opositor clave, respaldado por figuras como Cristina Fernández de Kirchner, cuyo mensaje resonó antes de su discurso.

Proyecciones y desafíos económicos

El resultado fortalece a Kicillof de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre y las presidenciales de 2027, mientras LLA enfrenta un revés tras el escándalo de Karina Milei. Analistas advierten que la derrota de Milei podría generar volatilidad cambiaria el lunes, con el dólar proyectado en $1.471,5 para octubre, según contratos de futuros. Kicillof cerró su discurso advirtiendo: “Con más desequilibrio no van a conseguir nada. Hay otro camino, y hoy empezaremos a construirlo”.