El presidente Javier Milei reconoció una “clara derrota” de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025 en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria, liderada por el gobernador Axel Kicillof, se impuso con 47,17% de los votos frente al 34% de LLA, según datos oficiales con el 94,56% de las mesas escrutadas. Desde el búnker libertario en La Plata, pasadas las 22:00, Milei afirmó: “Hoy los resultados no han sido positivos, y hay que aceptarlo”.
Promesa de continuidad y aceleración
Pese al revés, Milei insistió en que “no se retrocede ni un milímetro” en las políticas de su gobierno. “El rumbo no solo se confirma, sino que lo vamos a acelerar y profundizar más”, declaró, acompañado por su hermana Karina Milei y el asesor Nicolás Caputo. Enumeró la continuidad en equilibrio fiscal, restricción monetaria, desregulación, seguridad, justicia, salud y política exterior, asegurando que defenderá “con uñas y dientes” el modelo que, según él, transformó la economía argentina.
Contradicciones en el análisis político
Milei calificó el resultado como el “piso” de LLA y el “techo” del peronismo, argumentando que este último desplegó “todo el aparato peronista” en una elección ejecutiva. Sin embargo, esta narrativa presenta inconsistencias: Fuerza Patria arrasó en la Primera Sección (45,4%) y Tercera Sección (50,5%), superando su desempeño habitual, lo que sugiere un techo más alto. Además, la derrota de LLA en 6 de 8 secciones electorales cuestiona la idea de un “piso” sólido, evidenciando una debilidad política que Milei minimizó al prometer corregir errores solo en el plano político.
Inconsistencias en los logros económicos
El Presidente reivindicó haber reducido la inflación del “300% al 20%”, un crecimiento económico del 7% promedio en el primer semestre y haber sacado a 12 millones de personas de la pobreza. Estas cifras son contradictorias con datos oficiales: el INDEC reportó una inflación anual del 36,6% en julio de 2025, el PIB creció un 5,8% en el primer trimestre, y la pobreza urbana cayó al 31,6%, reduciendo la pobreza en cerca de 4 millones, no 12 millones, según la Universidad Católica Argentina. Estas exageraciones debilitan la credibilidad de su discurso.
Autocrítica selectiva y cierre motivacional
Milei prometió una “profunda autocrítica” para corregir errores políticos de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, citando a Churchill: “El fracaso no es fatal, lo que cuenta es el coraje para continuar”. Sin embargo, su compromiso con acelerar el rumbo económico, sin revisar las políticas de ajuste que pudieron contribuir a la derrota, revela una contradicción: reconoce fallos políticos, pero no cuestiona el modelo económico criticado por votantes. Cerró con su emblemático “¡Viva la libertad, carajo!”, llamando a “trabajar para sacar un país adelante”.