Las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025 en la provincia de Buenos Aires, donde más de 14.376.592 electores votaron para renovar 46 deputados, 23 senadores, y autoridades municipales, se consideran un anticipo de las nacionales del 26 de octubre. Analistas comparan este comicio con las PASO 2019, cuando la derrota de Mauricio Macri disparó el dólar y derrumbó los precios de los activos. Según fuentes del mercado, un triunfo ajustado de La Libertad Avanza (LLA) o una derrota limitada del oficialismo provincial podrían estabilizar el tipo de cambio, mientras que un revés significativo para LLA podría generar volatilidad cambiaria.
Proyecciones del dólar bajo la lupa
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta un dólar mayorista a $1.362 para septiembre, reflejando la presión previa a los comicios y la intervención del Tesoro, que abandonó la flotación entre bandas para vender dólares directamente en el mercado. Para diciembre, los economistas estiman que la divisa alcanzará los $1.441, aún por debajo del techo de la banda cambiaria. Sin embargo, el mercado de futuros anticipa un escenario más pesimista, con un dólar a $1.471,5 para fines de octubre y $1.549 a fin de año, según contratos reportados en plataformas financieras.
Inflación y tasas de interés en alza
La incertidumbre cambiaria se combina con una aceleración inflacionaria. El REM ajustó al alza las proyecciones, estimando un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,1% para agosto y una inflación núcleo del 2,0%. En paralelo, las tasas de interés reflejan la tensión: los bancos privados ofrecen plazos fijos con rendimientos cercanos al 54% TNA, mientras que la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR) supera el 80% anual efectivo. Estas cifras, según analistas, responden a la necesidad de contener la demanda de dólares, que en julio alcanzó los US$3.041 millones para atesoramiento, el segundo dato más alto en 18 años.
Estrategia del Banco Central y el Tesoro
El Banco Central y el Tesoro han intensificado sus intervenciones para evitar sobresaltos en el mercado cambiario. La decisión de vender dólares directamente, rompiendo con la regla de flotación entre bandas, busca estabilizar el tipo de cambio en un contexto de riesgo país por encima de los 900 puntos básicos y reservas internacionales bajo presión. Analistas de JP Morgan señalan que un triunfo de LLA podría impulsar un rally alcista en bonos soberanos, mientras que una derrota amplia podría generar una caída de activos y mayor presión sobre el dólar, similar a lo ocurrido tras las PASO 2019.
Expectativas para el lunes
Con los primeros resultados oficiales esperados desde las 21:00 del domingo, siempre que se escrute al menos el 30% de las mesas, el mercado estará atento a la apertura del lunes. Encuestas preliminares, como las de CB Consultora, daban una leve ventaja a Fuerza Patria (41,3%) sobre LLA (39,1%) en secciones clave. Además, incidentes como la inscripción de “3%” junto al nombre de Karina Milei en un padrón de Vicente López reflejan el clima de polarización, que podría influir en la percepción de los inversores. El rumbo del dólar dependerá tanto de los resultados electorales como de la capacidad del Gobierno para sostener su estrategia económica.