7/9/2025 | 19:14         
ARGENTINA-MUNDO
Elecciones 2025 en Buenos Aires: Cierran las mesas, pero persisten colas en escuelas
Con una participación estimada en un 65%, la provincia de Buenos Aires finalizó la votación para renovar legisladores y autoridades municipales, mientras los primeros resultados oficiales se esperan desde las 21:00.
Elecciones 2025 en Buenos Aires: Cierran las mesas, pero persisten colas en escuelas
Una fila en una escuela para las elecciones provinciales. (Xinhua)

Este domingo 7 de septiembre de 2025, a las 18:00, cerraron las mesas electorales en la provincia de Buenos Aires, aunque numerosas escuelas permanecen abiertas debido a las colas de votantes que aún esperan emitir su sufragio. Más de 14.376.592 bonaerenses estaban habilitados para elegir 46 deputados, 23 senadores provinciales, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios. La Junta Electoral Provincial estima que los primeros datos oficiales estarán disponibles a partir de las 21:00, siempre que se haya escrutado al menos el 30% de las mesas por sección electoral.

Participación supera expectativas

A pesar de las proyecciones iniciales que anticipaban una baja participación, las estimaciones indican que el 65% del padrón acudió a las urnas, un nivel cercano al de las elecciones legislativas de 2021 (70,4%), pero inferior al récord de 2015 (80,6%), cuando se eligieron gobernador y presidente. La alta afluencia en las últimas horas, especialmente en distritos como La Plata, Bahía Blanca y Mar del Plata, generó filas que obligaron a extender el acceso a las urnas más allá del horario oficial.

Jornada con incidentes menores

El proceso electoral transcurrió con relativa tranquilidad en los 135 municipios, aunque se reportaron incidentes aislados, como detenciones por disturbios menores y denuncias de robo de boletas, especialmente de partidos como Sentido Común. Un caso destacado fue la inscripción de “3%” junto al nombre de Karina Milei en un padrón de Vicente López, en alusión a un supuesto escándalo de corrupción, según publicaciones en redes sociales. Estos episodios no afectaron significativamente el desarrollo de los comicios.

Inicio del escrutinio y expectativas

Con el cierre de las mesas, comenzó el escrutinio provisorio, un proceso clave para conocer las primeras tendencias de resultados. Este recuento preliminar, supervisado por la Junta Electoral, permitirá estimar la composición de la Legislatura provincial y los concejos deliberantes. El escrutinio definitivo, que incluye un control exhaustivo de actas y urnas, está programado para iniciar el 13 de septiembre. Según la resolución 162 de la Junta, los datos oficiales se difundirán una vez que se alcance el 30% de mesas escrutadas por sección electoral.

Impacto político de los resultados

Estas elecciones, desdobladas de los comicios nacionales del 26 de octubre, son un test crucial para el oficialismo provincial de Axel Kicillof y para La Libertad Avanza, liderada por figuras cercanas a Javier Milei. Encuestas previas, como la de CB Consultora, muestran a Fuerza Patria con un 41,3% frente al 39,1% de LLA en secciones clave como la Primera y Tercera. Los resultados, que definirán mayorías en la Legislatura, podrían influir en el escenario político nacional, especialmente tras recientes controversias, como las acusaciones contra Karina Milei.