Durante las elecciones legislativas de este domingo 7 de septiembre de 2025, en una escuela de Vicente López, un desconocido escribió “3%” junto al nombre de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en el padrón electoral. La inscripción, reportada en redes sociales, hace referencia a las acusaciones de presuntas coimas del 3% en contratos de medicamentos para personas con discapacidad, un escándalo que ha sacudido al gobierno de Javier Milei.
Contexto del escándalo
La frase “3%” se popularizó tras la filtración de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien señaló a Karina Milei como beneficiaria de un supuesto esquema de retornos en licitaciones de la droguería Suizo Argentina. Estas denuncias, que también involucran a figuras como Eduardo “Lule” Menem, generaron una ola de burlas en redes sociales y manifestaciones callejeras, incluyendo carteles y comentarios irónicos en varias ciudades del país.
Escribieron "3%" al lado del nombre de Karina Milei en el padrón electoral de la escuela donde vota en Vicente López pic.twitter.com/f4QPhCr0Sd
— El Destape (@eldestapeweb) September 7, 2025
Repercusiones en la jornada electoral
El incidente en Vicente López ocurrió en el marco de las elecciones para renovar 46 diputados, 23 senadores provinciales, concejales y consejeros escolares en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires. Si bien la jornada electoral comenzó a las 8:00 y transcurre con relativa normalidad, este episodio refleja el impacto del escándalo en el ámbito público. Otros reportes en redes sociales mencionaron demoras en mesas y problemas con boletas, pero no se han registrado interrupciones graves.
Reacciones y simbolismo
La inscripción del “3%” en el padrón se suma a otras expresiones de descontento popular, como carteles en Necochea, descuentos irónicos del 3% en librerías de La Plata y cánticos en eventos públicos. Estas acciones, amplificadas en plataformas como X, muestran cómo la denuncia se ha convertido en un símbolo de crítica al gobierno. La Justicia ya intervino en el caso, ordenando frenar la difusión de los audios, pero el tema sigue resonando en el debate público.
Impacto político en la provincia
En un distrito clave como Buenos Aires, donde votan más de 14 millones de electores, este episodio añade tensión a una jornada electoral decisiva. Los resultados de hoy, que se conocerán a partir de las 21:00, podrían influir en el equilibrio de poder entre el oficialismo provincial de Axel Kicillof y el gobierno nacional, mientras las acusaciones contra Karina Milei continúan alimentando la controversia.