6/9/2025 | 22:58         
ARGENTINA-MUNDO
Gobierno vende US$500 millones para frenar al dólar y el riesgo país supera los 900 puntos
La intervención del Tesoro en el mercado cambiario para contener al dólar antes de las elecciones bonaerenses generó señales de debilidad económica, con un costo del 30% de las reservas líquidas y un impacto negativo en los mercados.
Gobierno vende US$500 millones para frenar al dólar y el riesgo país supera los 900 puntos

En la semana previa a las elecciones legislativas bonaerenses, el Gobierno habría vendido cerca de US$500 millones para contener la suba del dólar, según estimaciones privadas. La maniobra, que incluyó una fuerte intervención del Tesoro y el Banco Central, buscaba proyectar estabilidad cambiaria, pero elevó el riesgo país por encima de los 900 puntos, encendiendo alarmas sobre la sostenibilidad de la estrategia económica.

Una intervención costosa

Entre el martes y el viernes, el Tesoro habría colocado unos US$500 millones, con US$280 millones en la última jornada, cuando el mercado operó US$566,5 millones. El dólar mayorista cerró en $1355, tras una baja de $7,50 respecto al día anterior, desde un pico inicial de $1380. Sin embargo, el costo fue alto: el Gobierno gastó cerca del 30% de las reservas líquidas disponibles, estimadas en US$1669 millones, originalmente destinadas a reforzar reservas y pagar deuda.

Reacción negativa en los mercados

La intervención generó preocupación entre los inversores, reflejada en el aumento del riesgo país, que pasó de 829 puntos a fines de agosto a superar los 900 puntos. Según analistas, los bonos argentinos ahora rinden tasas superiores al 14%, comparadas con el 9% a 12% de países como Angola o Ecuador, posicionando a Argentina entre los emergentes con peor desempeño. La estrategia fue vista como una apuesta de alto riesgo para evitar un salto cambiario antes de los comicios.

Un test electoral clave

Economistas señalan que la intervención tuvo como objetivo principal llegar a las elecciones sin una devaluación brusca, dado que el Gobierno transformó los comicios bonaerenses en un test electoral nacional. Un resultado favorable podría dar alivio temporario, pero una derrota contundente de La Libertad Avanza podría intensificar la presión cambiaria hasta octubre, obligando a nuevas ventas de reservas y complicando la transición económica, según proyecciones de consultoras.
(Con información de NA y otras fuentes)