5/9/2025 | 18:46
ARGENTINA-MUNDO
Por qué el mensaje de Milei violaría la veda electoral
El posteo del presidente en redes sociales durante la veda en Buenos Aires podría considerarse proselitismo político, contraviniendo la Ley Electoral Provincial al intentar influir en la opinión pública antes de las elecciones.
El mensaje publicado por el presidente Javier Milei en la red social X, utilizando el acrónimo “NOLSALP” para desmentir una nota periodística, podría constituir una violación de la veda electoral en la provincia de Buenos Aires, ya que infringe las restricciones de la Ley Electoral Provincial N° 5109 que prohíben manifestaciones políticas durante este período.
Restricciones de la veda electoral
La veda electoral, iniciada a las 8:00 del 5 de septiembre, prohíbe a funcionarios y candidatos realizar actos de proselitismo político, incluyendo publicaciones en redes sociales que puedan influir en los votantes. El mensaje de Milei, publicado horas después, critica a la prensa y refuerza su narrativa política, lo que podría interpretarse como un intento de influir en la opinión pública antes de las elecciones legislativas del domingo.
NOLSALP https://t.co/qfVshSEb7Q
— Javier Milei (@JMilei) September 5, 2025
Contexto del mensaje
El acrónimo “NOLSALP” (No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas), utilizado por Milei para desmentir una nota sobre negociaciones con Estados Unidos, se enmarca en su estrategia de confrontación con los medios. Aunque no menciona directamente las elecciones, el mensaje busca posicionar su imagen en un momento clave, lo que contraviene el espíritu de la veda que busca garantizar un ambiente neutral previo a los comicios.
Implicaciones legales
La Ley 5109 establece sanciones para quienes violen la veda, aunque estas suelen aplicarse más estrictamente a candidatos locales. Como presidente, Milei no compite directamente en los comicios bonaerenses, pero su alta visibilidad y liderazgo en La Libertad Avanza hacen que sus acciones tengan un impacto político significativo, lo que podría derivar en cuestionamientos legales o éticos por parte de la Junta Electoral Provincial.