5/9/2025 | 13:22
REGION-PROVINCIA
Claves para entender las elecciones bonaerenses de este domingo 7 de septiembre
Los comicios provinciales definirán la gobernabilidad de Axel Kicillof, renovarán la mitad de la Legislatura y medirán fuerzas entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, en una elección desdoblada clave para el futuro político.
Este domingo, los bonaerenses irán a las urnas en unas elecciones desdobladas que definirán la composición de la Legislatura provincial y la gobernabilidad de Axel Kicillof hasta el final de su mandato. Con impacto en la interna peronista y como termómetro para Fuerza Patria y La Libertad Avanza, los comicios renovarán 23 senadores, 46 diputados, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios.
1. ¿Qué se vota el domingo?
Por primera vez desde la vuelta de la democracia, la provincia de Buenos Aires celebra elecciones desdobladas de las nacionales, previstas para el 26 de octubre. El domingo se elegirán 23 senadores y 46 diputados provinciales, además de concejales y consejeros escolares. La Tercera Sección renueva 18 bancas de diputados, la Segunda y Sexta 11 cada una, la Octava (La Plata) 6, mientras que la Primera elige 8 senadores, la Cuarta 7, la Quinta 5 y la Séptima 3.
2. ¿Cuántos pueden votar?
La provincia concentra 14.376.592 electores, más de un tercio del padrón nacional. La Primera y Tercera Sección, con 10.233.038 votantes, representan el 71% del total. La Segunda suma 661.721 (4,60%), la Cuarta 547.677 (3,81%), la Quinta 1.336.787 (9,29%), la Sexta 672.483 (4,68%), la Séptima 285.047 (1,98%) y la Octava (La Plata) 639.839 (4,45%).
3. El voto extranjero
Más de 1.015.233 extranjeros están habilitados para votar, un 23,7% más que en 2021. La Junta Electoral dispuso 2.401 mesas en los 135 distritos para facilitar su participación, marcando un crecimiento significativo en este segmento del padrón.
4. La participación de los jóvenes
Los jóvenes de 16 años en adelante pueden votar si están inscriptos en el Registro Electoral. Sin embargo, quienes cumplan 16 entre el 7 de septiembre y el 26 de octubre solo podrán participar en las elecciones nacionales, debido al desdoblamiento electoral.
5. El impacto del ausentismo
La participación en 2025 promedia un 60%, un 20% menos que el histórico 76% entre 2013 y 2023. La baja asistencia genera incertidumbre sobre su impacto en los resultados, con interpretaciones variadas entre las fuerzas políticas.
6. Consecuencias de no votar
La Ley Electoral Provincial N° 5109 obliga a votar a mayores de 18 y menores de 70 años. Quienes no lo hagan enfrentarán multas de entre $1.000 y $2.000 y serán registrados en el Registro de Infractores. Los fondos recaudados se destinan a la educación común.
7. Resultados del escrutinio
La Junta Electoral Provincial comenzará a difundir resultados provisorios desde las 21 horas del domingo, una vez escrutado al menos el 30% de las mesas por sección. La Primera y Tercera Sección, con más de cinco millones de votos cada una, son las más relevantes.
8. El voto nulo y su conteo
La Ley 5.109 clasifica los votos en afirmativos, en blanco e impugnados, excluyendo la categoría de voto nulo. Sobres con múltiples boletas de un mismo partido cuentan una; si son de listas distintas, se consideran en blanco. Boletas no oficializadas o que identifiquen al votante también se registran como en blanco.