4/9/2025 | 22:46         
ARGENTINA-MUNDO
Derrota política del gobierno: el Senado anula veto de Milei y ratifica emergencia en Discapacidad
Con 63 votos a favor, la oposición logra imponerse y obliga al Ejecutivo a promulgar la ley que declara la emergencia en Discapacidad hasta 2026, en un revés histórico para el presidente Javier Milei, el primero desde 2003.
Derrota política del gobierno: el Senado anula veto de Milei y ratifica emergencia en Discapacidad

El Senado de la Nación asestó un golpe político al presidente Javier Milei al rechazar con 63 votos a favor y 7 en contra su veto a la ley que establece la emergencia en Discapacidad, obligando al Ejecutivo a promulgarla.

La oposición, formada por el interbloque peronista, la UCR, el PRO y representantes provinciales, alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria, marcando la primera anulación de un veto presidencial desde el 12 de marzo de 2003, bajo la gestión de Eduardo Duhalde.

Detalles de la ley de emergencia

La norma, sancionada previamente por el Congreso, declara la emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de extenderse un año más. Establece la actualización de prestaciones para compensar la inflación desde 2023, fija que las 200 mil pensiones por invalidez equivalgan al 70% del haber mínimo jubilatorio y permite a beneficiarios trabajar siempre que sus ingresos no superen dos salarios mínimos.

Además, obliga a saldar deudas con prestadores y actualizar mensualmente los aranceles según los índices del INDEC. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el costo de la ley representa entre el 0,22% y 0,42% del PBI.

Miles de personas en las afueras del Congreso siguieron la sesión del Senado por Discapacidad
Miles de personas en las afueras del Congreso siguieron la sesión del Senado por Discapacidad. Agencia DIB

Un revés histórico para Milei

El veto de Milei, firmado el 2 de agosto y oficializado el 4, fue justificado por el Gobierno como una medida para proteger el superávit fiscal, argumentando que la ley comprometía el equilibrio económico.

Sin embargo, la Cámara de Diputados ya había rechazado el veto el 20 de agosto con 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.

La votación del Senado, apoyada por una amplia coalición opositora, consolidó la derrota del oficialismo, que solo contó con el respaldo de la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni.

Reacciones y contexto político

Miles de personas se congregaron frente al Congreso para seguir la sesión, celebrando la decisión como una victoria para las personas con discapacidad.web:7 La anulación del veto ocurre en un momento crítico para Milei, en medio de un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, que involucra a su hermana Karina Milei, y a días de elecciones clave en la provincia de Buenos Aires. Organizaciones de derechos humanos y de discapacidad, como la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, destacaron el impacto de la ley para garantizar derechos básicos y mejorar la calidad de vida.