4/9/2025 | 11:07         
ARGENTINA-MUNDO
Fentanilo contaminado: cierran indagatorias en causa que deja 96 muertes
La investigación por el opioide adulterado entra en etapa decisiva con las declaraciones de los últimos acusados ante el juez federal Ernesto Kreplak. Con 17 imputados y laboratorios clausurados, se esperan definiciones procesales en las próximas horas.
Fentanilo contaminado: cierran indagatorias en causa que deja 96 muertes

La causa por el fentanilo contaminado, que hasta el momento causó 96 muertes en todo el país, culmina hoy su fase de indagatorias con las declaraciones de los dos últimos acusados. Fuentes judiciales confirmaron que este jueves comparecerá Eduardo Darchuk, ex jefe de Producción de SPPV en Laboratorios Ramallo S.A., quien firmó registros de los lotes contaminados 31.202 y 31.244. El proceso se desarrolla en los Tribunales de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak.

Declaraciones clave y avances judiciales

Ayer miércoles, Dayana Astudillo Bolívar, encargada de producción y control en el laboratorio, declaró por más de tres horas, detallando sus funciones en el establecimiento. Tras estas testimoniales, se tomarán decisiones sobre la situación procesal de los 17 imputados, entre los que destaca Ariel García Furfaro, propietario de Laboratorios Ramallo S.A. y HLB Pharma, ambos clausurados desde mayo. La investigación reveló contaminaciones con bacterias como Klebsiella pneumoniae, Ralstonia pickettii, Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella variicola, resistentes a antimicrobianos, en ampollas distribuidas a nivel nacional.

Detenciones y responsabilidades

Hasta ahora, se ordenaron 10 detenciones, incluyendo a directivos como Nilda Furfaro, Damián García, Diego García, José Antonio Maiorano y otros vinculados a las empresas. La fiscalía acusa irregularidades en la producción y distribución, solicitando penas de hasta 25 años de prisión. Además, se investiga posibles negligencias en organismos públicos de control, con análisis de expedientes administrativos previos por desvíos de calidad en los laboratorios.

Alerta internacional y medidas preventivas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta el 29 de agosto sobre seis lotes subestándar de citrato de fentanilo, advirtiendo riesgos en otros mercados desde 2022. En respuesta, la ANMAT prohibió la distribución y uso de los productos afectados, mientras el Gobierno nacional implementó un monitoreo en tiempo real of medications and removed the director of the National Institute of Medicines. La causa, iniciada en mayo tras infecciones hospitalarias, involucra allanamientos y secuestros de ampollas contaminadas.