4/9/2025 | 10:41         
ARGENTINA-MUNDO
Paradas de diarios ahora podrán ofrecer servicios de casilla de correo
El Gobierno nacional, a través del Decreto 629/2025, autoriza a los puestos de diarios a entregar correspondencia, paquetería y documentos oficiales, promoviendo la modernización del sector y el comercio electrónico.
Paradas de diarios ahora podrán ofrecer servicios de casilla de correo
Un puesto de diarios en La Plata. (Marcelo Metayer/Agencia DIB)

Las paradas de diarios de todo el país podrán operar como casillas de correo, según el Decreto 629/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial. Firmada por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la norma elimina restricciones del régimen anterior, considerado obsoleto, y permite a los puestos diversificar sus servicios para adaptarse al comercio electrónico.

Nuevas actividades permitidas

Los puestos de diarios, tras registrarse ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) o asociarse con un operador postal autorizado, podrán gestionar la entrega de correspondencia, papelería, paquetería, tarjetas de crédito y débito, documentos de identidad y pasaportes. Además, podrán ofrecer servicios de guarda, depósito y entrega de productos comprados a través de plataformas de comercio electrónico, ampliando sus funciones en un contexto de transformación digital.

Fin de un régimen restrictivo

El decreto deroga el anterior Decreto 1025/00, que regulaba la venta de diarios y revistas en la vía pública y que, según el Gobierno, imponía limitaciones innecesarias a los actores del sector. La nueva normativa busca simplificar las regulaciones, permitiendo que las paradas operen bajo el Código Civil y Comercial y normativas locales, fomentando la libre competencia y la modernización del sector.

Impulso al comercio electrónico

La medida se enmarca en una serie de reformas para desregular el servicio postal, iniciadas con el Decreto 1005/24 de noviembre de 2024, que abrió el mercado de correos y encomiendas. Posteriormente, la Resolución 935/25 del Enacom consolidó esta desregulación, promoviendo la transparencia, simplificación y digitalización del servicio. Estas acciones buscan facilitar la participación de nuevos actores y fortalecer el comercio electrónico en el país.