El Gobierno nacional oficializó la emergencia agropecuaria en doce municipios bonaerenses mediante la Resolución 1305/25, publicada este jueves en el Boletín Oficial. La medida, que abarca desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de este año, responde al impacto de las inundaciones que han anegado miles de hectáreas y generado malestar entre los productores rurales, quienes reclaman obras para mitigar la crisis.
Distritos afectados y medidas de alivio
Los municipios incluidos en la declaración son Puan, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez. Esta acción, que sigue a la declaración provincial de mayo, permite a los productores acceder a beneficios a través de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), ofreciendo alivio fiscal y financiero para los campos afectados.
Inundaciones agravan la situación
Las lluvias intensas han complicado el panorama en las regiones oeste y centro de la provincia. En Carlos Casares, por ejemplo, se registraron más de 70 milímetros en pocos días, afectando campos, caminos e infraestructura. En los últimos doce meses, la zona acumuló 1500 milímetros, superando ampliamente la media anual de 950 milímetros. En 9 de Julio, cerca del 50% de la producción local, equivalente a unas 200.000 hectáreas, permanece bajo agua.
Reclamos por obras paralizadas
La emergencia agropecuaria llega en medio de un fuerte malestar de los productores, quienes denuncian la falta de avances en obras hidráulicas para prevenir inundaciones. Las lluvias recientes han intensificado los reclamos, poniendo en evidencia la necesidad de soluciones estructurales para proteger la producción agropecuaria, uno de los pilares económicos de la región.