3/9/2025 | 21:59         
ARGENTINA-MUNDO
Elecciones en PBA: Empate técnico entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza a días del 7 de septiembre
Las encuestas muestran una contienda reñida, con incertidumbre por el ausentismo y el impacto del escándalo de coimas
Elecciones en PBA: Empate técnico entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza a días del 7 de septiembre

A días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, las encuestas reflejan un escenario de empate técnico entre Fuerza Patria, liderada por el peronismo de Axel Kicillof y Cristina Kirchner, y La Libertad Avanza (LLA), aliada al PRO, para renovar la mitad de la Legislatura y cargos municipales. Con un alto nivel de indecisos (hasta un 30%) y una esperada participación electoral de entre el 50% y 70%, el resultado permanece incierto, influenciado por el reciente escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que involucra a Karina Milei.

Un escenario de alta polarización

Las principales encuestas, como las de Aresco, CB Consultora, y Proyección Consultores, muestran a Fuerza Patria con una leve ventaja provincial de entre 1 y 2 puntos, pero dentro del margen de error, lo que confirma un empate técnico con LLA. En la Tercera Sección Electoral (sur del conurbano), el peronismo lidera con márgenes de hasta 20 puntos, impulsado por figuras como Verónica Magario. En cambio, LLA muestra fortaleza en la Primera Sección (oeste del conurbano) y en el interior, especialmente en la Quinta Sección (costa atlántica), donde candidatos como Guillermo Montenegro superan a Fernanda Raverta por hasta 6 puntos.

Resultados de las encuestas

  • Aresco (28-30 de agosto): Fuerza Patria 36,7%, LLA 34,8% (proyección con indecisos: 41,7% vs. 39,5%). Ventaja peronista en la Tercera Sección (41,7% vs. 28,3%) y leve liderazgo de LLA en la Primera. Margen de error ±1,24%.
  • CB Consultora (18-19 de agosto): Fuerza Patria 41,3%, LLA 39,1%. Dominio peronista en la Tercera (51,4% vs. 32,7%) y ventaja mínima de LLA en la Primera (0,4 puntos). Margen de error ±2,8%.
  • Proyección Consultores (24 de julio - 5 de agosto): Fuerza Patria 38,1%, LLA 37,3%. Amplia ventaja peronista en la Tercera y liderazgo de LLA en el interior. Margen de error ±1,24%.
  • Opinaia (julio): Fuerza Patria supera a LLA por 2 puntos a nivel provincial, con ventaja de 10 puntos en la Tercera (34,6% vs. 23,6%). Alta confusión entre votantes y 30% de indecisos.
  • DC Consultores (28-29 de agosto): LLA lidera con 61,3% de preferencia por el “cambio” frente a 38,7% por la “continuidad”. Proyección para octubre: LLA + PRO 42,9%, Fuerza Patria 34,1%.

Impacto del escándalo de las coimas

El escándalo por los audios que involucran a Karina Milei y presuntas coimas en la ANDIS ha generado un impacto variable. Según Management & Fit, el 94,5% de los encuestados conoce el caso, el 70% lo considera grave, pero el 82,6% dice que no cambiará su voto. Sin embargo, Proyección Consultores advierte que hasta un 15% de los votantes de LLA podrían reconsiderar su apoyo, y un 33% de los votantes están indecisos, lo que podría beneficiar a Fuerza Patria si el caso gana más relevancia antes del domingo. Medios como Página/12 y C5N destacan que el escándalo ha erosionado la imagen de LLA, especialmente en el conurbano.

Ausentismo y desafío logístico

Las consultoras Isonomía y Opinaia estiman una participación electoral de entre el 50% y 70%, una cifra baja que refleja apatía generalizada. El “aparato” peronista, con mayor experiencia en movilización en el conurbano, podría darle una ventaja táctica, mientras que los votantes de LLA, especialmente jóvenes, muestran menor compromiso, según Sentimientos Públicos. Este factor, combinado con los indecisos (hasta un 30%), hace que el resultado dependa en gran medida de quién logre llevar más votantes a las urnas.

Dinámica por secciones electorales

La provincia de Buenos Aires se divide en ocho secciones electorales, con dinámicas propias:

  • Tercera Sección (sur del conurbano, 5,1 millones de electores): Fuerza Patria domina con ventajas de hasta 20 puntos, consolidada por candidatos como Verónica Magario.
  • Primera Sección (oeste del conurbano): LLA lidera por márgenes estrechos, con figuras como Diego Valenzuela impulsando su campaña.
  • Quinta Sección (costa atlántica): LLA lleva ventaja, con Guillermo Montenegro superando a Fernanda Raverta por 38,9% a 32,6%.
  • Octava Sección (La Plata): Escenario de empate técnico, con alta competitividad.
  • Interior (Cuarta, Quinta, Séptima): LLA muestra fortaleza, pero Fuerza Patria mantiene competitividad en algunos distritos.

Contexto político y económico

La campaña de LLA, liderada por Milei, ha apostado por nacionalizar la elección, presentándola como un plebiscito contra el kirchnerismo. Sin embargo, la caída en la imagen presidencial (13,6% según Trespuntozero) y medidas económicas como la intervención cambiaria, que gastó US$140 millones en un día, han generado críticas. El Riesgo País alcanzó los 898 puntos, reflejando incertidumbre económica. Por su parte, Fuerza Patria capitaliza el descontento con candidatos fuertes en el conurbano, aunque enfrenta desafíos por la percepción de estancamiento económico durante gestiones anteriores.

Perspectivas para el domingo

Con un escenario de empate técnico, la elección dependerá de la movilización de votantes y la gestión de los indecisos. Fuerza Patria tiene ventaja en el conurbano, especialmente en la Tercera Sección, mientras que LLA apuesta por el interior y sectores desencantados. El escándalo de las coimas y la baja participación podrían inclinar la balanza hacia el peronismo si logra capitalizar el descontento. Sin embargo, la capacidad de LLA para movilizar a sus bases, como se vio en el acto de Moreno con 5.000 a 8.000 asistentes, no debe subestimarse. La elección será un termómetro clave para las nacionales de octubre.