3/9/2025 | 21:34         
ARGENTINA-MUNDO
Milei cerró campaña en Moreno con defensa férrea a Karina y advertencia de empate técnico
El acto de La Libertad Avanza, en un contexto de tensión y críticas, reunió menos público del esperado según reportes de TV
Milei cerró campaña en Moreno con defensa férrea a Karina y advertencia de empate técnico

El presidente Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en el Club Villa Ángela, Moreno, en un evento marcado por una fuerte defensa de su hermana Karina Milei, envuelta en el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Milei advirtió sobre un “empate técnico” en las encuestas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y acusó al kirchnerismo de intentar desestabilizarlo. Sin embargo, reportes de canales de TV como C5N y América TV destacaron una asistencia significativamente menor a la esperada, con estimaciones que oscilan entre 1.800 y 8.000 personas, lejos de las 10.000 a 20.000 que proyectaba el oficialismo. El acto estuvo precedido por incidentes violentos, incluyendo agresiones a periodistas, y críticas por la falta de seguridad en el predio.

Convocatoria: ¿Baja asistencia o éxito logístico?

A pesar de que el oficialismo esperaba reunir entre 10.000 y 20.000 personas, con una logística que incluyó 80 a 100 micros para trasladar militantes, medios como C5N, Página/12, y Tiempo Argentino reportaron una asistencia mucho menor, estimada en 5.000 a 8.000 personas. Imágenes televisivas mostraron sectores del predio con espacios vacíos, y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, denunció que se ofrecieron incentivos económicos de hasta $20.000 por persona para atraer asistentes, junto con alimentos y bebidas. Un joven de San Miguel confirmó a C5N que rechazó una oferta de dinero para asistir. Por otro lado, fuentes oficialistas como Infobae y La Nación destacaron el esfuerzo organizativo de Sebastián Pareja y Ramón “Nene” Vera, afirmando que la convocatoria fue un éxito en un bastión peronista. Sin embargo, la percepción de baja asistencia fue amplificada por la prohibición de cámaras de TV dentro del predio, lo que limitó la cobertura visual y generó especulaciones.

Escándalo de coimas y defensa de Karina

Milei evitó mencionar directamente los audios filtrados que vinculan a Karina Milei con un supuesto esquema de coimas en la ANDIS, donde el exfuncionario Diego Spagnuolo afirmó que la secretaria general de la Presidencia se quedaba con el 3% de pagos de la droguería Suizo Argentina por contratos. En su discurso, el Presidente denunció “operaciones groseras” del kirchnerismo contra su hermana, agradeciéndole por su rol clave en el armado de LLA y llamándola “el jefe”. Citó el caso de Gerardo Milman, absuelto tras acusaciones similares, como evidencia de una persecución política. Sin embargo, medios críticos como Página/12 y Tiempo Argentino señalan que la investigación sobre los audios sigue abierta, con críticas al Gobierno por intentar censurar su difusión mediante un fallo judicial del juez Alejandro Maraniello, lo que ha sido calificado como un ataque a la libertad de prensa por organizaciones como FOPEA.

Tensión y violencia en la previa

El acto se desarrolló en un contexto de alta tensión, con incidentes previos que incluyeron pedradas, huevos y botellazos contra la comitiva presidencial y la agresión al periodista Christian Mercatante de América TV, quien recibió un botellazo en la cabeza que le dejó el rostro ensangrentado. La presencia de personas encapuchadas, algunas presuntamente vinculadas a barrabravas o al oficialismo, generó controversia, con acusaciones de complicidad de la Policía Federal. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, había advertido a la Casa Militar sobre las condiciones precarias del predio, con accesos anegados, alambrados débiles y un clima social hostil. El gobernador Axel Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier episodio de violencia, calificando el acto como “sospechoso” y sugiriendo que el oficialismo buscaba generar caos para desviar la atención de los escándalos. La ministra Patricia Bullrich replicó acusando al gobierno provincial de “liberar la zona” para sabotear el evento.

Discurso polarizante y estrategia electoral

En su discurso, Milei acusó al kirchnerismo de haber “destruido la provincia” durante dos décadas, llamando a Axel Kicillofenano soviético” e “inútil esférico”. Comparó los ataques recibidos, como el adoquín en Lomas de Zamora, con el asesinato del fiscal Alberto Nisman, y afirmó que la oposición recurre a “prácticas mafiosas” para evitar la derrota. Insistió en el “empate técnico” en las encuestas, urgiendo a los militantes a votar para “pintar la provincia de violeta”. Agradeció a Sebastián Pareja por el armado en las ocho secciones electorales y a los militantes por resistir “intimidaciones”. La oposición, sin embargo, señaló que el discurso busca victimizarse para desviar la atención de los escándalos y la crisis económica, con el Riesgo País en 898 puntos y el dólar en alza.

Contexto político y social

El acto en Moreno, un bastión peronista gobernado por Mariel Fernández, fue un desafío estratégico de LLA para mostrar presencia en un territorio adverso, con el apoyo de Ramón “Nene” Vera, un exdirigente peronista que articuló la logística local. Sin embargo, la imagen de Milei ha caído un 13,6% en los últimos meses, según encuestas de Trespuntozero y La Sastrería, afectada por los escándalos de coimas y medidas económicas impopulares, como la intervención en el mercado cambiario que gastó US$140 millones en un día. La prohibición de cámaras de TV en el acto, denunciada por C5N, limitó la cobertura y alimentó las críticas de hermetismo. Organizaciones como FOPEA y Sipreba condenaron la agresión a periodistas como un atentado a la libertad de prensa, en un contexto donde Argentina cayó al puesto 87 en el ranking de Reporteros Sin Fronteras.