El periodista Christian Mercatante, cronista del programa "Desayuno Americano" de América TV, fue brutalmente agredido este miércoles por la noche mientras cubría el acto de cierre de campaña del presidente Javier Milei en el Club Villa Ángela, en Moreno. Las imágenes difundidas muestran al periodista con el rostro ensangrentado tras recibir el impacto de una botella en la cabeza, en un contexto de extrema tensión y violencia.
Detalles del ataque
Mercatante, de 49 años, relató que estaba entrevistando a un grupo de personas encapuchadas en las inmediaciones del evento cuando recibió un botellazo. “Fui a preguntarles si eran personal policial porque la gente estaba enojada con ellos. No me contestaron, me di vuelta y sentí el golpe. No sé quién fue”, explicó, visiblemente herido, antes de ser trasladado para recibir atención médica. No se registraron detenciones relacionadas con el incidente, y las circunstancias exactas aún no han sido esclarecidas.
Clima de hostilidad y discursos contra la prensa
El ataque ocurrió en un contexto de creciente hostilidad hacia los medios, alimentado por los discursos del oficialismo. Colegas de Mercatante denunciaron que “esto es lo que pasa cuando el presidente dice que ‘no odiamos lo suficiente a los periodistas’”, en referencia a declaraciones de Milei que estigmatizan a la prensa. Desde el inicio de su gestión, el presidente ha acusado a los medios críticos de ser parte de la “casta” y ha promovido un clima de confrontación, lo que, según organizaciones como FOPEA y Reporteros Sin Fronteras, ha derivado en 216 agresiones a periodistas desde diciembre de 2023, con un aumento del 53% respecto a 2023.
Tensión en Moreno y advertencias previas
El acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza, al que asistieron unas 10 mil personas, estuvo marcado por tensiones desde la previa. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, había advertido sobre los “graves riesgos” del lugar elegido debido a su infraestructura precaria y el clima social hostil. Además, la presencia de personas encapuchadas, presuntamente vinculadas al oficialismo, generó sospechas entre vecinos y medios, quienes señalaron que “no eran de la zona”. Estos hechos, sumados a incidentes previos en Lomas de Zamora, donde se arrojaron piedras a la caravana presidencial, intensificaron las críticas al Gobierno por fomentar un entorno violento.
Repercusiones y condena
El ataque a Mercatante fue repudiado por organizaciones de prensa y sindicatos, como Sipreba y Periodistas Argentinas, que lo calificaron como un “gravísimo atentado a la libertad de prensa”. La oposición anunció un pedido de informes en el Congreso para esclarecer las responsabilidades de las fuerzas de seguridad, mientras que la presencia de encapuchados con supuesta complicidad de la Policía Federal generó cuestionamientos adicionales. Este incidente se suma a una serie de agresiones a trabajadores de prensa, incluyendo el caso de Cecilia Conesa en Corrientes, y refuerza las alertas sobre el deterioro de la libertad de expresión en Argentina, que cayó al puesto 87 en el ranking mundial de Reporteros Sin Fronteras.