30/8/2025 | 17:35         
REGION-PROVINCIA
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo en Laboratorio Ramallo
Imágenes exclusivas del diario El Norte de San Nicolás revelan un grave incumplimiento en el manejo de residuos peligrosos en el laboratorio clausurado, vinculado a la muerte de 96 personas por fentanilo contaminado.
Hallan montañas de ampollas de descarte de fentanilo en Laboratorio Ramallo

En un impactante hallazgo en el Laboratorio Ramallo, ubicado en el Parque Industrial Comirsa de la localidad bonaerense de Ramallo, se descubrieron montañas de ampollas de fentanilo, ranitidina, diclofenac y otros medicamentos acumuladas a cielo abierto, sin ningún protocolo de descarte. Las imágenes, publicadas en exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás, muestran un escenario alarmante: una cantidad incalculable de ampollas rotas o abiertas, muchas de color ámbar con etiquetas azules, dispersas en un predio sin medidas de seguridad ni resguardo, generando riesgos de contaminación en napas y en el propio terreno. La situación se agrava por el libre acceso al lugar, debido a una pared completamente caída que permite el ingreso de cualquier persona.

Intervención urgente del Ministerio de Ambiente

El juez Ernesto Kreplak, del Juzgado Federal N°3 de La Plata, ordenó la intervención inmediata del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Daniela Vilar, para evaluar los daños ambientales y aplicar los protocolos correspondientes para el manejo de estos residuos peligrosos. Desde mayo de 2025, el laboratorio permanece clausurado, con custodia de la Prefectura y la Policía Federal, tras iniciarse la investigación por la distribución de fentanilo contaminado que causó la muerte de al menos 96 personas.

Una investigación que expone un escándalo sanitario

La causa comenzó el 12 de mayo de 2025, tras una denuncia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), luego de que el Hospital Italiano de La Plata reportara un brote de infecciones intrahospitalarias inusuales. Estudios del Instituto Malbrán confirmaron que las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5 y Ralstonia mannitolilytica, presentes en las ampollas de fentanilo incautadas, coincidían genómicamente con las detectadas en los pacientes fallecidos. Estas bacterias, peligrosas en pacientes vulnerables como los internados en terapia intensiva, fueron un “nexo concausal” en las muertes.

La Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, un bacilo multirresistente a antibióticos, es conocida por su alta virulencia en entornos hospitalarios, mientras que la Ralstonia mannitolilytica puede formar biopelículas resistentes y causar sepsis graves en pacientes inmunocomprometidos. “Las graves falencias estructurales en los procesos de producción resultaron determinantes para que los lotes de fentanilo N° 31.202 y 31.244 salieran al mercado contaminados”, según el dictamen fiscal.

Imputados y responsabilidades

Entre los imputados, ya detenidos, figuran directivos y responsables técnicos de HLB Pharma y Laboratorio Ramallo, incluyendo a Nilda Furfaro, Damián García, Diego García, José Antonio Maiorano, Horacio Antonio Tallarico, Rodolfo Antonio Labrusciano, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y Javier Tchukran. La investigación apunta a irregularidades en la producción y distribución de los lotes contaminados, que expusieron a miles de pacientes a un riesgo sanitario concreto.

Un predio sin control y con antecedentes

El laboratorio, propiedad de los hermanos García Furfaro, ya estaba bajo escrutinio por su vinculación con el caso de fentanilo contaminado. A pesar de la clausura y la custodia policial, las imágenes revelan una preocupante falta de control en el manejo de residuos farmacéuticos. La ausencia de protocolos para el descarte de estos materiales peligrosos, sumada a las condiciones precarias del predio, como la pared caída, agrava el riesgo ambiental y sanitario. Este hallazgo pone en evidencia las deficiencias estructurales que han caracterizado a la empresa, según informes previos de la ANMAT.

La Justicia continúa investigando la magnitud de este escándalo, considerado uno de los mayores de la salud pública en Argentina, mientras se espera que el Ministerio de Ambiente determine los pasos a seguir para mitigar el daño causado por el manejo irresponsable de estos desechos.