El peronismo, unificado bajo el sello Fuerza Patria, enfrentó un cierre de listas convulsionado para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Aunque logró oficializar candidaturas en la mayoría de los 135 municipios de la provincia, Rojas, en la Segunda Sección Electoral, se convirtió en la excepción: no tendrá boleta peronista en el cuarto oscuro, según confirmó la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Este hecho pone en riesgo la representación del peronismo en el Concejo Deliberante local, donde actualmente ostenta cuatro bancas, dos de las cuales se renuevan este año.
Un cierre de listas caótico
El proceso de inscripción de candidaturas para las elecciones provinciales estuvo marcado por tensiones internas y dificultades logísticas. Fuerza Patria, que agrupa al Partido Justicialista, el Frente Renovador, y sectores cercanos a Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner, necesitó una prórroga hasta el 21 de julio para presentar listas debido a cortes de energía en La Plata y disputas internas. En distritos clave como Morón, San Nicolás, y Zárate, las listas fueron oficializadas tras intensas negociaciones y resoluciones judiciales. Sin embargo, en Rojas, las gestiones no prosperaron.
¿Por qué Rojas se quedó sin lista?
Un dirigente local de Fuerza Patria en Rojas afirmó:
“Todo indica que Rojas no tendrá lista”
, señalando que ni el PJ local, ni La Cámpora, ni el Movimiento Derecho al Futuro asumen la responsabilidad de esta ausencia. Según fuentes peronistas, el Movimiento Evita sería el principal señalado por no lograr consensos para presentar una nómina. En el distrito, gobernado por Román Bouvier, solo competirán cuatro listas: La Libertad Avanza, Potencia, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, y el Partido Libertario, este último con apenas cuatro candidatos a concejales.Impacto en el peronismo local
La ausencia de una lista de Fuerza Patria en Rojas tendrá consecuencias directas en el Concejo Deliberante, donde el peronismo podría perder dos de sus cuatro bancas, quedando solo con los ediles Corina Cuitiño y Ramiro Baguear. Esto debilitaría significativamente su influencia en un distrito donde el oficialismo local controla nueve bancas y La Libertad Avanza posee una. La falta de representación complica el panorama para el peronismo de cara a las elecciones de 2027, en un contexto donde la Segunda Sección Electoral (que incluye municipios como Arrecifes, Baradero, y San Nicolás) es clave para la Legislatura bonaerense.