"Siento un lavaropa de emociones, es la culminación de una carrera bastante extensa, imaginarán las emociones dentro de esta mente y este cuerpo", señaló en la entrevista y luego agregó que "Es el último baile, después del campeonato del mundo ( a realizarse en Barcelona, España 2025) veremos cómo sigue todo, pero sí es la última competencia como deportista."
La atleta rojense comenzó su práctica de taekwondó ITF, a los 9 años y a los 15 comenzó su carrera de alta competencia logrando el oro en media docena de mundiales, tanto en la categoría de formas, como combate, más los logros en el equipo del seleccionado nacional, juvenil y adultos de taekwondo ITF.
"No fue una decisión fácil, pero al principio, después una siente que ya es momento. Fueron muchos años de competencia, de vijes y de dejar de lado muchas cosas, desde reuniones familiares y uno se cansa de esa rutina y creo momento de dedicar esa energía a otras cosas que también me interesan mucho. la decisión fue algo muy orgánico, algo como natural y esa decisión me dio paz, tranquilidad de aberla tomado", dijo la única taekwondista ganadora del premio Olimpia de Oro, otorgados por el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires