Los gremios que conforman la Federación Nacional de Docentes Universitarios continúan en estado de alerta y movilización ente la crisis que sufre el sector y de cara a la aprobación de la ley de ampliación del financiamiento educativo universitario, que tratará el Senado esta semana. En caso de que, de aprobarse, el Ejecutivo vete la normativa, se realizará una Marcha Nacional Universitaria, la semana del 16 de septiembre.
Para este martes, está prevista una jornada de visibilización del conflicto, con un “ruidazo” frente a sedes universitarias, entre las 17 y las 19. El jueves, si el proyecto de financiamiento se trata en el pleno del Senado, habrá paro nacional, radio abierta, movilización frente al Congreso Nacional y actividades en todas las universidades del país con representación de CONADU, CONADU Histórica y otros gremios universitarios.
En esa línea, Carlos De Feo, Secretario General de CONADU y Coordinador de Educación Superior del Comité Regional Internacional de la Educación para América Latina, explicó a DIB que el paro y la jornada de acompañamiento al debate de la ley “busca demostrar a los senadores que queremos que se apruebe la ley de financiamiento educativo y descontamos que esta ley va a ser aprobada, pero vamos a hacer la actividad de todas maneras”. Asimismo, De Feo indicó que “en el caso que el presidente (Javier Milei) la vete como la de los jubilados, se va a hacer una marcha nacional inmediatamente para repudiar el veto y reclamar que se aplique esa ley”.