12/3/2018 | 10:01 Organizado por el Observatorio de Violencia "La casa de todas" se realizó ayer en la plaza San MartÃn un acto para conmemorar el DÃa Internacional de la Mujer.
Asistieron numerosas personas, principalmente mujeres pero también hombres, y muchas de ellas, en representación de diferentes organizaciones.
Estuvieron los gremios docentes FEB y SUTEBA encabezados por sus secretarias generales Marta Seta y Milagros Iraeta, respectivamente; alumnos de varias escuelas secundarias; referentes de algunos partidos polÃticos, y hasta una delegada del gremio
"La bancaria" que participó explicando la lucha que las empleadas del Banco Provincia llevan adelante contra la reforma previsional, la cual, según indicó, afecta principalmente a las mujeres.
El acto fue, como se habÃa anunciado, una charla debate; varias de las integrantes del Observatorio de Violencia abordaron, cada una, un tema diferente; entre ellos: el amor romántico, el aborto, el machismo en la polÃtica, la "sororidad" (neologismo que alude al apoyo, solidaridad y empatÃa entre mujeres), la discriminación salarial, y el propio feminismo.
También hubo algunas representaciones teatrales, cuya temática, como era de esperar, giraron en torno de las cuestiones que preocupan al movimiento feminista.
La concurrencia fue numerosa, y el acto transcurrió en un clima de camaraderÃa y respeto, a la vez que de firmeza en cuanto a los derechos cuya vigencia exige este movimiento.
El origen del DÃa Internacional de la Mujer fue el tema del inicio del acto. Como se sabe, el 25 de marzo de 1911, ciento cuarenta empleados de la fábrica Triangle Shirtwaist (la gran mayorÃa, mujeres) murieron al incendiarse los tres últimos pisos del edificio que ocupaban y del que no pudieron escapar porque las puertas estaban cerradas.
Ese siniestro ocurrió unos pocos dÃas después de una multitudinaria marcha en la que mujeres de cuatro paÃses reclamaron por las pésimas condiciones en las que desarrollaban sus labores y con una paga mÃnima. Y tenÃan otros reclamos: derecho al voto y el de ocupar cargos públicos, trabajo digno, formación profesional y no discriminación laboral. La movilización del 19 de marzo de 1911 fue simultánea en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza; convocó a un millón de personas y es considerada la primera marcha por el DÃa de la Mujer.
Publicar en Facebook
|