| La presencia de los animales en la vÃa pública genera controversias, pero antes que eso, inconvenientes de toda Ãndole, algunos serios. A las dificultades que enfrentan peatones, ciclistas y motociclistas se suman los recolectores de basura, atacados con frecuencia. El número de vÃctimas crece, según explicó el Director de BromatologÃa, Daniel Gallo. El Intendente Municipal, por su parte, ratificó su intención de encarar decididamente el problema. |
2/4/2017 | 11:18 Los perros en la calle constituyen un problema que parece no tener fin, o al menos, ser de muy difÃcil solución. Con cierta frecuencia el tema regresa a la atención pública, ya sea porque desde las Protectoras se denuncia el "levantamiento" de animales por parte del Municipio, o bien ante un ataque de cierta gravedad sufrido por algún vecino.
A pesar de la controversia, no obstante, existe coincidencia amplia en que la responsabilidad principal por la presencia de perros en la calle es de vecinos desaprensivos que los abandonan, o bien de algunos que, en lugar de tener sus mascotas en sus domicilios, como hace la mayorÃa de la gente, irresponsablemente prefiere dejarlos sueltos en la vÃa pública, con todos los riesgos potenciales y reales que esto acarrea.
La última polémica se suscitó a partir de que empleados municipales capturaron cuatro animales que estaban en la plaza San MartÃn para llevarlos al refugio. Tal acción fue filmada y difundida abundantemente por las redes sociales, como si se tratara de un delito. No obstante, el Intendente Municipal, Claudio Rossi, explicó la situación y ratificó que él mismo dio la orden de "rescatar" a los perros, dada una evidente peligrosidad y en cumplimiento de la ordenanza 2864 sancionada en el año 2005.
Dicha ordenanza establece, entre otras cosas, que los dueños de perros "están obligados a prestarle al animal seguridad, alojamiento, alimentación, higiene y asistencia medico-veterinaria", y además dispone "la prohibición a los dueños, guardadores, poseedores, de dejarlos sueltos en la vÃa pública, atento a que su incorporación al núcleo familiar implica la responsabilidad y obligación de dotarlo de albergue y seguridad. La violación a esta norma será reprimida con multa". Y el perro será conducido al refugio.
Los números son por demás de elocuentes: estadÃsticas del área de Salud correspondientes al año 2015 muestran que hubo 30 casos de personas mordidas que debieron ser atendidas en el hospital Unzué; 55 accidentes de moto fueron causados por perros; y BromatologÃa recibió al menos 15 llamados por diferentes disturbios causados por animales en la vÃa pública. Y estos son solamente los ataques registrados porque produjeron alguna consecuencia de cierta gravedad. No están contabilizados los cientos de casos en que vecinos son atacados y no denuncian ni concurren al hospital.
Del año 2016, la información oficial abarca únicamente a los motociclistas accidentados que debieron ser atendidos en el hospital: un número total de 47 personas.
El intendente Rossi, por su parte, expresó que son permanentes los reclamos que le llegan desde el área de Servicios Urbanos debido a los ataques que sufren los recolectores de basura cuando saltan del camión a recoger las bolsas.
LA MUNICIPALIDAD QUIERE TERMINAR CON EL PROBLEMA
La posición municipal es la de solucionar, o bien paliar en la medida de lo posible, el problema de los perros en la calle. Dicha postura se basa en que la mayorÃa de los perros callejeros tiene dueño, y que estos, tal como lo establece la ordenanza mencionada, están obligados a mantenerlos en buenas condiciones sanitarias y a no dejarlos sueltos en la calle.
En cuanto a lo que algunos proteccionistas llaman "perros comunitarios", esto es, animales que viven en la calle, estarÃan comprendidos dentro de la prohibición de la ordenanza, por lo que deberÃan ser llevados de inmediato al refugio y sus "dueños comunitarios" sancionados con multa.
Publicar en Facebook
|